Agenda
Con Manuel se fue mucho del humor de los rosarinos
Con enorme tristeza despedimos a Manuel Aranda, uno de los dibujantes y seres humanos más queridos en el mundo del humor y la historieta. Risario, La cebra a lunares y Robinson Sosa fueron algunas de las genialidades que nos dejó. ¡Hasta siempre amigo!
Adiós a Daniel Briguet: el narrador de Pichincha
La ciudad despide a otro gran hombre de la universidad, el periodismo y la cultura rosarina. Profesor, periodista, escritor, actor y un ser inolvidable para varias generaciones que aprendieron de su talento en las múltiples facetas que desarrolló con inteligencia y humor.
Osamentas Narrativas
El escritor rosarino Pablo Colacrai dictará un curso online que propone un breve recorrido por las estructuras narrativas que se desarrollaron desde principio del Siglo XIX hasta la actualidad
El Acto de Ver
El cineasta rosarino Pablo Romano coordinará en abril la segunda parte del ciclo «El Acto de Ver», este año en forma presencial. Los encuentros abordarán temáticas referidas a la memoria, los archivos y las identidades en la tradición del territorio santafesino.
Ciclo de Ecología 2021
En abril vuelve el ciclo de ecología coordinado por Sergio Rinaldi en modalidad virtual y presencial. Continuarán los documentales online y se suma un encuentro presencial por mes.
Raúl González Tuñón: el poeta del combate y la ternura.
En el aniversario del nacimiento de Raúl González Tuñón, precursor de la poesía social y combativa el país, el Centro Cultural y Sonidos de Rosario rinden tributo a su obra.
Un mundo propio
El escritor rosarino Federico Aicardi coordinará un taller online que recorre los principios narrativos de la novela. Otra propuesta para ejercitar la escritura que tendrá lugar los jueves de mayo a las 19.30 h
Personas. Pinturas de Ariel Gabiniz
Del 8 de abril al 16 de mayo se exhibirá la muestra “Personas”, del artista Ariel Gabiniz. La exposición puede visitarse de martes a domingos, de 17 a 20 horas, en el hall central del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.
Un espacio donde confluyen las miradas
Muestras de ilustraciones, fotografías, esculturas, dibujos y pinturas pasaron por los espacios del Centro Cultural.
leer másEl libro, una pieza clave del desarrollo cultural
Un repaso por las presentaciones de libros, ferias y festivales que tuvieron al Centro Cultural como sede en el 2019.
leer másGrandes conciertos de todos los géneros
La programación musical del CCRF durante el 2019 albergó propuestas de diferentes estilos musicales para diversos públicos.
leer másEspacios

Roberto Fontanarrosa, ilustre escritor, inigualable humorista y, por seguro, el artista rosarino más querido, da nombre y orgullo a este centro cultural. Institución que posee una larga historia en el rescate de nuestros artistas, quienes dan nombre a las salas del edificio desde hace décadas. Augusto Schiavoni como no podía ser de otra forma da título a la principal sala de exposiciones de arte situada en la planta baja. Olga y Leticia Cossettini, referencian a la sala auditorio que se emplaza en el entrepiso. La primera planta cuenta con las salas Alcides Greca e Irma Peyrano, los espacios del segundo piso fueron nombrados como Leónidas Gambartes y Edgar Spinassi; y el gran salón de la tercera planta fue bautizado como Hilarión Hernández Larguía. Una gran tradición de artistas y personalidades de la cultura de nuestra ciudad; puesta en memoria y valor para nuestros visitantes y las generaciones futuras.
Hall Central
Planta Baja
Augusto Schiavoni
Planta Baja
Olga y Leticia Cossettini
Entrepiso
Alcides Greca
Primer Piso
Irma Peyrano
Primer Piso
Leonidas Gambartes
Segundo Piso
Edgar Spinassi
Segundo Piso
Hilarión Hernández Larguía
Tercer Piso