Agenda
El Fontanarrosa cerró un 2022 con múltiples propuestas
Muestras, recitales, presentaciones de libros, teatro, ferias y talleres formaron parte de la programación 2022 del Centro Cultural Fontanarrosa.
Laberinto de Apariencias
En enero y febrero de 2023, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa exhibirá la exposición del artista cubano Ángel Boligán a diez años de su presentación en Rosario. Laberinto de Apariencias – así su denominación- ofrece una mirada sagaz y crítica de la sociedad del siglo XXI.
ABC de las Microfábulas
El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa presenta la muestra virtual ABC de las Microfábulas, sobre textos de Luisa Valenzuela y dibujos de Lorenzo «Lolo» Amengual realizada por el Museo de la Ilustración Gráfica de Buenos Aires.
Fontanarrosa Inédito
Tenemos la alegría de anunciar que en marzo de 2023 presentaremos una muestra de Roberto Fontanarrosa compuesta por 17 dibujos inéditos que el “Negro” realizara en 1972 sobre la condena de los anarquista Sacco y Vanzetti.
Las mujeres y el humor gráfico en el mundo
En marzo de 2022, el Centro Cultural Fontanarrosa inauguró la Muestra Internacional «Trazos Libres». La exposición curada por la artista Marlene Pohle fue exhibida luego en Francia y en 2023 será presentada en la Alianza Francesa de Buenos Aires.
Un vía crucis para apóstatas y herejes
El reconocido dibujante rosarino invita, con sutileza y oficio, a dudar del poder, a poner en juego todo su virtuosismo y sus años de oficio. El lenguaje visual es de alusiones.
La Feria del Libro de Rosario 2022 cerró una edición histórica
En este tercer encuentro, que se llevó a cabo en septiembre, los números arrojan tanto una enorme cantidad de visitantes como un incremento en las ventas y una asistencia masiva a las actividades culturales.
“Macorina” y “Los cielos de la diabla”, en un ciclo gratuito en el Centro Cultural Fontanarrosa
Se trata de dos unipersonales locales protagonizados por mujeres que llegan a ese espacio municipal.
Espacios

Roberto Fontanarrosa, ilustre escritor, inigualable humorista y, por seguro, el artista rosarino más querido, da nombre y orgullo a este centro cultural. Institución que posee una larga historia en el rescate de nuestros artistas, quienes dan nombre a las salas del edificio desde hace décadas. Augusto Schiavoni como no podía ser de otra forma da título a la principal sala de exposiciones de arte situada en la planta baja. Olga y Leticia Cossettini, referencian a la sala auditorio que se emplaza en el entrepiso. La primera planta cuenta con las salas Alcides Greca e Irma Peyrano, los espacios del segundo piso fueron nombrados como Leónidas Gambartes y Edgar Spinassi; y el gran salón de la tercera planta fue bautizado como Hilarión Hernández Larguía. Una gran tradición de artistas y personalidades de la cultura de nuestra ciudad; puesta en memoria y valor para nuestros visitantes y las generaciones futuras.
Hall Central
Planta Baja
Augusto Schiavoni
Planta Baja
Olga y Leticia Cossettini
Entrepiso
Alcides Greca
Primer Piso
Irma Peyrano
Primer Piso
Leonidas Gambartes
Segundo Piso
Edgar Spinassi
Segundo Piso
Hilarión Hernández Larguía
Tercer Piso
Un recorrido en imágenes de las actividades destacadas de nuestro Centro Cultural
