El jueves 21 de octubre el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa inaugura una muestra del dibujante Rep (Miguel Repiso) inspirada en la Divina Comedia de Dante Alighieri, en conmemoración de los 700 años de su fallecimiento.
La exposición está organizada por el Consulado General de Italia en Rosario, en colaboración con el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. La inauguración contará con la presencia del dibujante y humorista gráfico.
La muestra consta de 36 ilustraciones realizadas por Rep en tinta sobre papel, inspiradas en El Infierno, El Purgatorio y El Paraíso, las tres partes de la legendaria obra del poeta florentino.
Este año, a través de embajadas, consulados y distintas instituciones italianas en el mundo, se están llevando adelante homenajes y celebraciones por los 700 años del paso a la inmortalidad del «Sommo Poeta», el Poeta Supremo, fallecido un 14 de septiembre de 1321. Dante Alighieri, padre de la lengua italiana y brillante creador de la Divina Comedia, dejó esta herencia extraordinaria, un poema épico sobre los grandes interrogantes de la vida, la muerte y el destino del ser humano.
«En mitad del camino de nuestra vida,
cercado me vi por una selva oscura,
porque recto camino no encontraba…»
(Infierno, Canto I)
Organizan: Consulado General de Italia en Rosario, Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, Secretaría de Cultura y Educación Municipalidad de Rosario. Acompañan: Grupo Asegurador La Segunda y Borsellino Impresos
Del 21 de octubre al 28 de noviembre
Inauguración: Jueves 21, a las 18.30 hs
Hall Central (Planta Baja). Entrada gratuita.
Visitas: martes a domingos de 14 a 19 hs
Las Escuelas que quieran visitar la muestra deben solicitar turnos a producció[email protected]
INTERVENCIONES POÉTICAS: Para salir de la selva oscura.
Miércoles 24 de noviembre, 18 hs.
Leen: Claudio Sguro, Cristian Molina, Maia Morosano, Santiago Hernández Aparicio, Sara Iriarte, Pablo Bilsky.
Cada invitado leerá un texto de su autoría, vinculado con un pasaje de la Divina Comedia.
Palabras preliminares de autoridades del Consulado y presentación de los invitados y la actividad a cargo de Marina Maggi.
ADEMÁS:
Presentación de Una cápsula para Dante.
Archivo de audio que recoge la grabación del primer fragmento del Canto I de la Divina Comedia por parte de cuatro traductores argentinos, Claudia Fernández Speier, Jorge Aulicino, Alejandro Crotto.
Se trata de una pieza de audio de 11’50» de duración, creada bajo el concepto de una cápsula del tiempo para Dante, en homenaje por el séptimo centenario de su muerte/paso a la eternidad/700 años sin Dante. Forman parte de este homenaje sus traductores argentinos, Jorge Aulicino, Alejandro Crotto, Claudia Fernández Speier y Osvaldo Méndez, quienes entroncan con una tradición de autores y pensadores que se dedicaron al estudio, divulgación y versión al español de La Divina Comedia en nuestro país. (El Cela se suma a esta celebración, se siente parte)
Los materiales que conforman la Cápsula para Dante son grabaciones enviadas por los traductores, quienes recitan en lengua italiana y en sus propias versiones los nueve primeros tercetos del Canto I del Infierno. El orden en que aparecen las voces de los traductores fue definido para crear un efecto de armonía y organicidad en la Cápsula, y es el siguiente: i. Fernández Speier, ii. Méndez, iii. Crotto, iv. Aulicino. Como introducción, conclusión y en los intervalos se utilizaron pequeños fragmentos de piezas musicales que combinan un estilo neoclásico enriquecido con instrumentos electrónicos. Con ello se buscó ambientar la lectura en una atmósfera que recrea la idea de una cápsula del tiempo, donde confluyen pasado, presente y futuro, y que integra al poeta italiano más universal a los lectores de todos los tiempos y lugares.
Rep
Rep (Miguel Antonio Repiso) nació en San Isidro y pasó su infancia en Boedo. Trabaja en el diario Página/12 desde el primer número. Publicó veintiocho libros de su autoría, entre otros, Buenos Aires dibujada, Rep para todos, Contratapas, Postales, 200 años de peronismo y Bellas Artes. Colabora con medios gráficos como la revista Veintitrés, los diarios El Tiempo de Colombia y El Telégrafo de Ecuador y en la revista Orsái. Expuso en MALBA, en el Centro Cultural de España en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Montevideo; en el Centro Cultural Recoleta; en Casa América de Madrid y en MACBA de Barcelona. Realizó murales en la Argentina, España, Estados Unidos, México, Italia, Alemania, Uruguay, Venezuela, República Dominicana, Brasil, Cuba, para la Feria del Libro de Fráncfort 2010 y el Salón del Libro de París 2014, y también participaría en la Feria del Libro de Guadalajara 2014. Ilustró Don Quijote de la Mancha con 260 dibujos, y La Divina Comedia, traducción de Antonio Milano publicada por Página/12. Su trabajo fue reconocido con importantes premios en Argentina, España, Japón y Cuba.