Del 8 de agosto al 15 de septiembre el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa exhibirá una muestra que reúne las obras gráficas de artistas urbanos de la ciudad dispersas en cada rincón de Rosario.
La exposición reúne obras artistas gráficos que intervienen en distintos espacios urbanos de nuestra ciudad. Entre el 8 de agosto y el 15 de septiembre, los rosarinos podrán visitar esta muestra de la que participan Darío Javier Notas: Dimas (Di+), Matías Moreira: Buscatus y los artistas que intervinieron en el Proyecto Barrio Alvear de Osmar Gara; con curaduría de Carlos Bartolomé.
Darío Javier Notas: Dimas (Di+)
Licenciatura en Bellas Artes por la UNR (5to año). Dedicado desde 2012 al arte urbano (Street Art) y desde 2009 a la pintura en caballete, mural y técnicas mixtas. Ha realizado muestras y participado en concursos de pintura, dibujo, escultura, graffittis y bienales en diferentes partes del país. Actualmente ejerce la docencia en el taller de arte urbano que se dicta en la cárcel de menores y en las Cooperativa de Barrios Tobas.
@dimasnota | @NOTA1979
Matías Moreira: Buscatus
Vive y trabaja en Rosario. Dibuja desde que tiene memoria influenciado por la historieta «Cazador» y «Buscando a Wally», escuchando Pink Floyd por nombrar algunas referencias tempranas. Interviene la calle con stikers, pegatinas y murales de gran tamaño en el país y en el exterior desde el 2008.
@buscatus | @matibuscatus
Proyecto Barrio Alvear de OSMAR GARA
Es un proyecto de autogestión, no gubernamental, sostenido económicamente por su emprendedor que, sin ser él mismo un artista, se propuso: “Impulsar la realización de intervenciones artísticas en espacios públicos. Comenzamos en el 2013 y seguimos hasta la actualidad. Queremos contribuir al saneamiento urbano y embellecer el barrio a través del ARTE, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Así se ha logrado embellecer espacios que estaban degradados y abandonados, recuperándolos para los vecinos. Lo hicimos convocando y ofreciendo un espacio abierto a todos los artistas que quisieran ser parte del proyecto. Gracias a todos ellos fue posible”.
Artistas:
Vualà, Agustín Casañas, Brian Meli , Leandro Bustamente, Cristian Núñez, Diyeyart (Rosario)
Madxis Bonafè, Gerardo Castillo, Alfred Hidalgo (Junín, Bs. As.)
Leticia Bonetti y Martín Agazzi (Capital Federal, Bs. As.)
Cof, Cavew, Desto, Malandra (Bs.As.)
Brian Fusswinkel (Bariloche)
Nash (Mendoza)
Jotael10, Juan Ignacio Chandia (Chile)
@ElArteSaleALosBarrio
Señales de tránsito, carteles que prohíben, carteles que orientan, carteles de consumo; compre, venda, gratis, oferta…
La ciudad nos bombardea con mensajes todo el día. Pero, por encima de esa confusión, irrumpen las intervenciones de los artistas urbanos, transformando paredes grises, tapiales de baldíos, frentes cedidos por los vecinos o por organizaciones populares. Sacan al arte de los lienzos y usan la realidad física de la ciudad como soporte, para, con gran libertad de recursos, romper la indiferencia, conmover y, siempre, motivar a detenerse para pensar y sentir. ¿Y qué otra cosa es sino la función intemporal del arte?
Los artistas urbanos rosarinos han logrado que las paredes hablen. O griten. Esperamos que te guste escuchar lo que quieren decirte. Para que puedas apreciarlo, esta muestra rescata obras dispersas en cada rincón de la ciudad, a sabiendas que recluirlas en una sala de exposiciones contradice el significado que le dan sus autores cuando la regalan en un muro de la ciudad, pero, para remediarlo en parte, cada obra está localizada geográficamente para que puedas recorrer la ciudad y verla donde fue creada.
Carlos Bartolomé
Visitas:
Lunes a domingo de 10 a 20 h
Hall Central y Sala Augusto Schiavoni (PB).
Entrada gratuita