Este año el ciclo de ecología coordinado por el periodista Sergio Rinaldi celebra sus treinta años consecutivos en la tarea de divulgación de las problemáticas ambientales. Los encuentros, con entrada libre y gratuita, se realizan los lunes a las 19 horas.
Ciclo de Ecología / Mayo
Lunes 8 / 19 horas.
Cuando el humedal cambia de identidad
Es Ex-Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR (2011-2019). Actualmente se desempeña como Secretario General de la UNR. Es docente-investigador de la cátedra de Zoología Agrícola de la FCA. Dicta clases en las asignaturas Invertebrados I y II de la carrera de Licenciatura en Recursos Naturales y en Zoología General y Zoología Agrícola de la carrera de Ingeniería Agronómica. Su área de estudio es la ecología de comunidades de artrópodos en ecosistemas chaqueños, insulares y pampeanos de la provincia de Santa Fe, desarrollando principalmente trabajos acerca de las interacciones entre plantas y animales.
La charla y proyección se refiere a los estudios realizados por varios grupos de investigadores nucleados en la Plataforma Ambiental de la UNR, dependiente del Centro de Estudios Interdisciplinarios de la Universidad Nacional de Rosario. En el ciclo, se referirá a investigaciones realizadas en la Isla de los Mástiles desde el incendio de julio del 2020 hasta la actualidad, donde se abordaron ejes sobre biodiversidad en ambientes acuáticos, gestión de suelos, diversidad y composición florística, abundancia y diversidad de aves y de artrópodos.
¿Qué agua tomamos? Por los vecinos autoconvocados de la ruta 18 contra los agrotóxicos.
Es un documental sobre la lucha de las comunidades originarias del norte argentino para evitar que sus salinas, donde se encuentran una de las mayores reservas de litio del mundo, se transforme en una zona de sacrificio para reducir el calentamiento global…
Dos cosmovisiones se enfrentan en el norte argentino. Por un lado, la de las comunidades originarias de las salinas en su lucha por defender sus tradiciones y el ecosistema. Y, por otro, la del mundo contemporáneo en su desesperada necesidad por encontrar en el litio una alternativa al petróleo, y poder almacenar energías renovables sin cuestionar su sistema de producción y consumo.
El invitado es Investigador Principal CONICET, Profesor Titular de Ecotoxicología (ESS) Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (UNL) Ciudad Universitaria Paraje El Pozo, Santa Fe.
Lunes 12 de junio / 19 horas
VII Congreso Internacional de Salud Socioambiental
En junio se realizará en Rosario el VII Congreso Internacional de Salud Socioambiental y IV Encuentro Internacional Madre Tierra una Sola Salud (Salud en contextos de cambio climático). En ese contexto, el ciclo recibe al Dr. Damián Verzeñassi, médico especialista en medicina integral. Dirige el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. Es profesor titular del Ciclo Práctica Final Carrera de Medicina UNR. Profesor ordinario de “Redes y Sistemas de Salud” Carrera de Medicina UNCaus. Integra la Red de Salud y Ambiente de ALAMES (Asociación Latinoamericana de Medicina Social) y es miembro de la UCCSNAL (Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina).
Lunes 26 de junio / 19 horas
«40 años de democracia: ecologizar la política»
Este año presenta una oportunidad para hacer un balance de lo sucedido con las problemáticas socioambientales en los últimos 40 años. Con este objetivo, se presentará el Dr. Daniel Luna, ex concejal de la ciudad, dondel presidió la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Rosario. Actualmente se desempeña como Rector de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).
Entrada gratuita.
Coordinación: Sergio Rinaldi.