Seleccionar página
#cine #curso

Seminario: Cine Negro Americano

Martes 7 mayo, 2019 | 17 h

Sala Olga y Leticia Cossettini

En marzo comienza un seminario gratuito de cine a cargo de Leandro Arteaga. Este año la temática abordada será el cine negro americano, a través del análisis de grandes directores como Lang, Welles, Wilder y otros.

El cine negro -el film noir- oficia como noción problemática, sobre las películas y sobre el cine mismo. ¿Se trata de cine clásico? ¿Lo subvierte? ¿Cuáles son sus rasgos estéticos?

 
En su génesis, hay varias líneas que convergen: el exilio europeo, la segunda guerra, el cine B, la literatura, el crimen, los géneros narrativos. Y Hollywood. Entre 1944 y 1958 se sucede un período apasionante, de vertiente progresista y caza de brujas consecuente.
La lectura social crítica que implican estás películas, deriva en una imagen más consciente. El cine tocará una cima expresiva, y desafiará poéticamente toda atadura, aun cuando éstas tengan su repertorio censor (Código Hays).
 
Al interpelar al espectador, el cine negro lo vuelve personaje de sus historias. Un pleito moral, con el crimen como su nudo, que ha sido tematizado por realizadores de la talla de Fritz Lang, Billy Wilder, Ida Lupino, Orson Welles, Edward Dmytryk, Robert Siodmak.
Lejos de ser un cine pretérito, los ecos del film noir persisten e interrogan al cine del presente. ¿Qué es, entonces, el «neo-noir»?
Preguntas, en suma, que desplegarán un recorrido fílmico, para compartir y analizar.
 
 
Cine Negro Americano. Variaciones en torno a un malestar.
Modalidad: Clases con proyecciones.
Dictado: Martes 12, 19 y 26 de marzo y 9, 16, 23 y 30 de abril, de 17 a 19 h.
Seminario gratuito. Cupos limitados. Se entregan certificados con el 75% de asistencia.
 
INSCRIPCIÓN FINALIZADA – CUPO COMPLETO – INICIO MARTES 12/03
 
b

Perfil

Leandro Arteaga es Licenciado en Comunicación Social (UNR). Ha estudiado Publicidad y Realización Audiovisual (EPCTV). Es redactor en la sección Cultura & Espectáculos del diario Rosario/12 y conduce Linterna Mágica: cine, historietas & radio (Radio Universidad Rosario) desde 2006. Su tarea como columnista radial le hizo participar en medios como LT8, Meridiano, Fisherton CNN. Actualmente, lo hace en Radiofónica. Es el presentador del programa televisivo Noche de Cine (RTS). Se desempeña como docente universitario y terciario en las carreras de Periodismo, Ciencias de la Comunicación, Producción y Realización Audiovisual (UCSF, UAI, TEA Rosario); también en Escuela para Animadores (Secretaría de Cultura y Educación) y en Aprendimiento Cursos Interdisciplinarios. Ha publicado tres libros: Historietas y Películas (cuadritos en movimiento) (comp.) (Ciudad Gótica, 2011), La pantalla dibujada. Animación desde Santa Fe (Ciudad Gótica, 2012), Historietas a la deriva. Rosario y más allá (Puro Comic, 2014).