El Museo de la Ilustración Gráfica, institución con la que hemos compartido importantes muestras virtuales, presenta la exposición homenaje al gran ilustrador y humorista Saúl Steinberg.
El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa viene sosteniendo, desde 2019, una relación de intercambio cultural con el Museo de la Ilustración Gráfica de Buenos Aires (MIG); institución con la que ha compartido importantes muestras virtuales, como «Homenaje a Guillermo Mordillo», «Cábala Criolla» de Lorenzo Lolo Amengual, «Huellas Digitales» de Alfredo Sábat y «Recordando a la Colección Robin Hood», que reúne comentarios e ilustraciones de los tradicionales libros. Estas muestras han contando con la curaduría de Hugo Maradei y Gonzálo Cadenas.
En esta oportunidad invitamos a recorrer la muestra «Saúl Steinberg. Conceptos», organizada por el MIG y realizada en la Asociación Estímulo de Bellas Artes de CABA.
Saúl Steinberg lo hizo todo. Humor, plástica e ilustración se amalgaman en cada trabajo. Un chiste suyo es absolutamente abarcativo. Podía pasar de la síntesis más absoluta con uno o dos personajes en una situación, hasta la más absoluta y minuciosa descripción de una ciudad, el interior de una casa de departamentos, una estación de subte o un restaurant. Algunos de sus trabajos más sintéticos remiten al cubismo rozando muchas veces lo metafísico. Irrumpe una tendencia al surrealismo, el expresionismo y utiliza el grafismo como recurso creativo. Podría ser como un precursor en el uso de este recurso dentro del arte contemporáneo. De hecho se define como “un escritor que dibuja”.
Sería ocioso transcribir las reflexiones que el artista emite al pie de cada obra. Esas palabras sustentan la muestra de manera irreprochable. Sugiero al espectador detenerse en estos textos para conocer a un hombre filoso, agudo, observador de la realidad y del mundo del arte. Pocas veces se han escrito en este sentido cosas tan inteligentes y con tanto sentido del humor. “No se dibuja bien si se miente. Cuando un dibujo dice la verdad, automáticamente resulta ser un buen dibujo”, nos arroja así, como un regalo, ese pensamiento.
Esta muestra virtual además nos ofrece una serie de videos con reportajes y dibujos sustentados con música y efectos de sonido que nos sumergen más aún en su trabajo.
Y finalmente los textos agradecidos de todos quienes hemos disfrutado de su línea, de su humor, de su no humor y de todo su lenguaje precursor, innovador, revolucionario.
Qué otra cosa nos puede pasar a quienes intentamos hacer algo en esta profesión que ir corriendo al tablero de dibujo después de ver esta exposición ? .
Con ustedes: Saúl Steinberg (Tan sólo un Maestro?)
Jorge Meijide (Meiji)