El investigador y ensayista Lautaro Kaller presenta su libro «Dueño del mundo que da la esquina» (UNR Editora), biografía de Julián Centeya. El Septeto Tango presenta para la ocasión «Tangos de la Gran Siete»
Dueño del Mundo que da la esquina
Presentan: Gerardo Quilici y Rafael Ielpi
Jueves 30 de junio, a las 19 horas Entrada gratuita.
También la literatura argentina tuvo sus poetas malditos. Entre los expulsados a los márgenes, entre los incomprendidos y relegados se destaca singularmente la enorme figura de Julián Centeya. Quizás más conforme a su deseo que a su pesar, ha permanecido fuera de los círculos académicos y de los cánones oficiales. Sin embargo, y aún desde las sombras, su obra se revela tan potente, tan sugestiva y conmovedora que resulta difícil creer que su destino final sea el olvido.
El Septeto de Tango integrado por Joel Tortul, Cristian Gustafsson, Martín Tessa, Javier Gómez, Ciro Barbero, Diego Ferreyra y Simón Lagier, junto a la voz de Ezequiel Martez; presentan «Tangos de la Gran Siete»
Lautaro Kaller
Investigador, ensayista y difusor de distintas expresiones artísticas del campo de la cultura popular. Desde hace casi tres décadas si trabajo aborda el análisis del fenómeno del tango en articulación con el cine, la literatura y el teatro. Ha publicado artículos en periódicos y revistas como el diario «La Capital» y la revista «El Centon». Es autor de «El tango en Rosario. Origen y desarrollo de la orquesta tipica» (UNR 2000), un estudio de este género musical desde una perspectiva histórica y «Un árbol en llamas. Biografía de José González Castillo» (UNR, 2016), que explora la vida de esta figura imprescindible en la escena cultural argentina del siglo XX. A estos dos libros suma ahora este valioso estudio sobre Julián Centeya.