Con profunda tristeza despedimos al gran artista plástico Eduardo Serón (Rosario, 12 de octubre de 1930 – 17 de agosto de 2021), notable innovador de las formas, Premio a la Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales 2019.
Con la muerte de Eduardo Serón a los 90 años, Rosario pierde a uno de los grandes artistas plásticos, el primero en adherir a los postulados del arte concreto entre nosotros. Nacido en esta ciudad en octubre de 1930, egresado de la Escuela Provincial de Bellas Artes fue profesor universitario, director del Museo “Juan B. Castagno” y secretario del Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe”. Con su esposa, la notable grabadora Mele Bruniard, constituyeron un matrimonio artístico durante más de medio siglo hasta el fallecimiento de la misma en 2018, Con ella fundó el grupo Taller en 1960 e integró luego el grupo Refugio, en el que estudió y estableció una larga amistad con Juan Grela. Realizó exposiciones en el país, América y Europa y en 2019 recibió el Premio Nacional a la Trayectoria Artístíca. Ligado siempre a la creación, difusión del arte concreto, mantuvo relación con grandes exponentes del mismo como Tomás Maldonado, Alfredo Hlito y Miguel Ocampo y su interés por la literatura y la poesía, lo vinculó a poetas como Rodolfo Alonso y Raúl Gustavo Aguirre. En un reportaje afirmó que su objetivo permanente había sido averiguar, investigar e informarme sobre lo que se iba haciendo como innovación en el país. Siempre trabajé investigando procesos generativos de formas con la geometría. Tal vez mi interés por la geometría iba de paso o era congruente con lo hecho, imprevistamente, sin proponerme hacer ninguna cosa especial, ni siquiera saber que me incluía en el arte concreto.