El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y el Museo de la Ilustración Gráfica presentan la muestra virtual de Yoel Novoa.
La exposición virtual, con curaduría de Hugo Maradei y Gonzalo Cadenas e imágenes y videos de Nicolas Brun, propone un recorrido por las esculturas de papel maché de Yoel Novoa, con ilustraciones de Alberto Breccia
Desde 1989, Yoel Novoa expone al público las esculturas a las que sus manos dan forma en papel maché
Muchas de sus obras viene motivadas desde su inconsciente, donde los motivos son meros pretextos; galeones mágicos y tranvías quiméricos y tranvías quiméricos invitan, a quienes los disfrutan con la vista, a la maravillosa aventura de soñar despierto las situaciones y personajes que en ellos viajan.
Otras ,en cambio, brindan la posibilidad de disfrutar la «materialización» de figuras de relatos de Borges o de Roberto Arlt. O combinaciones de ellos con otros, algunos de ellos de historieta, como una maravillosa recreación de lo que pudo haber sido un partido de truco entre Patoruzú y Borges.
En los ´60, Yoel Novoa estaba en el Instituto Di Tella haciendo teatro, actividad gracias a la cual tuvo la posibilidad de viajar, durante más de 10 años, por EE.UU. y Latinoamérica.
Cuando incorporó a la representación teatral obras para chicos, comienza a crear máscaras con papel maché, muchas de las cuales fueron quedando diseminadas por diversos paises. Al regresar a Buenos Aires comienza a elaborar esculturas con ese material, desde representaciones en tamaño natural hasta miniaturas que se perderían en una mesa de luz.
Así con papel, pintura al oleo y muchos otros materiales, las más íntimas expresiones se vuelven obras de arte, bello tributo de la imaginación del artista.