Seleccionar página
#talleres

El mundo del trabajo y el movimiento obrero en Rosario

Miércoles 31 agosto, 2022 |

Sala Irma Peyrano

En agosto comienza el taller «El mundo del trabajo y el movimiento obrero en Rosario (1889/1930)», dictado por Antonio Oliva. Inscripción gratuita (Cupos limitados).

El mundo del trabajo y el movimiento obrero en Rosario (1889/1930).
Dictado por Antonio Oliva

Contenidos:
1. Introducción a los orígenes del movimiento obrero rosarino. 1880-1900. a) Trabajadores del mundo urbano y rural. La llegada del aluvión inmigratorio. b) La ciudad y los barrios obreros.
2. El anarquismo rosarino.1889-1910. a) Cartografía del movimiento obrero de raíz anarquista en la ciudad. b) Caracterizaciones ideológicas dentro del movimiento anarquista. c) Sociedades de resistencia y conflicto social en la primera década del siglo XX.
3. Tendencias ideológicas en el movimiento obrero rosarino. 1910-1930 a) Anarquismo y socialismo durante los gobiernos radicales en la Provincia de Santa Fe. b) Los barrios se transforman y el movimiento obrero también. Clubes y bibliotecas.
4. El movimiento anarquista y la izquierda frente al golpe militar de 1930. a) Represión y aparatos represivos del estado durante el golpe militar en Rosario. b) El fusilamiento y desaparición de Joaquín Penina. El caso emblemático y sus desarrollos.

Antonio Oliva es Profesor de Historia de la Carrera de Historia de la Facultad de Humanidades y Artes en la Cátedra de “Historia de Europa Contemporánea”. Profesor de historia en enseñanza Media y Superior en la Provincia de Santa Fe. Investigador y Doctorando sobre la historia del Movimiento Obrero en especial sobre la historia de las organizaciones sindicales ferroviarias durante el siglo XX. Capacitador gremial en numerosos sindicatos de nuestra ciudad sobre Historia del Movimiento Obrero local y nacional. Miembro del comité editor de la revista “Archivos de la historia del Movimiento obrero y de la izquierda” y del Centro de Estudios históricos de los trabajadores y las izquierdas, ambos con sede en Buenos Aires. En el campo de la Historia argentina ha trabajado sobre las organizaciones sindicales ferroviarias durante el siglo XX. Es miembro fundador del Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI) . En 2007 concretó la reedición en Barcelona de “El fusilamiento de Joaquín Penina”, escrito por su padre, el escritor Aldo Oliva, quien no llegó a verlo impreso ya que la edición completa fue quemada en 1976 por la dictadura militar, salvándose  de modo casi milagroso  del incendio un ejemplar. Esa historia sirvió de base para el documental de Andrés Fidalgo “Hombres de ideas avanzadas”, estrenado en 2007, que documenta el trayecto que recorriera Antonio Oliva en Argentina y España para concretar la reedición del libro.

Fechas: Miércoles 3, 10, 24 y 31 de agosto, de 17.30 a 19 horas.

Entrada libre y gratuita. 

Auspicia: Fundación San Cristóbal