El viernes 8 y sábado 9 de septiembre se realizará el Foro Multidisciplinario de Folclore y Ancestralidades, organizado por la Secretaría de Cultura y Educación.
Un encuentro para que actores del colectivo folklórico de la ciudad, en cualquiera de sus disciplinas, puedan encontrarse, reconocerse, compartir y debatir respecto de nuestras ancestrales tradicion
es, su presente y constante evolución hacia el futuro. Dos días con charlas, talleres, música, muestras y más, con entrada gratuita, sin inscripción previa.
Viernes 8 de septiembre
17 hs. Charla: Folclore y ancestralidades, aportes para repensar nuestras historias y prácticas culturales. Disertan Ginés Benítez, Carlos Seminara y Lali Corvalán.
18 hs. Charla demostración Artesanos ancestrales. Cinco integrantes de las comunidades qom y mapuche transmiten sus conocimientos especificos de alta calidad y dinámica. Participan: Abel Paredes, Elida Aguilar, Mabel López, Yolanda Ambrosio, Ana Medina y Nestor Eliseo Purran.
18.30hs. Charla-muestra Danza Folklórica y Contemporaneidad. La composición coreográfica, el intérprete y la escena. Participan: Renzo Cremona, Alejandra Bustos, Diego García, Maria Inés Vitanzi, María José Sesma y Marina Acosta.
19 hs. Charla El dibujo gauchesco en la gestión cultural educativa. Participan: Cristian Mallea y Carlos Barocelli.
19 hs. Charla La cocina popular, la tradición y el folklore
20 hs. Charla La Música de Raíz Folklórica y su influencia sobre la música urbana de Rosario. Participa: Vicky Alancay.
20.30 hs Taller «El mágico mundo de las empanadas»
Sábado 9 de septiembre
16 hs. Charla-demostración: “Historia, creación y desarrollo del bombo legüero”. Coordina Luis El Pampa Biondi.
17 hs. Charla – Taller: «Las danzas folklóricas argentinas y su recorrido a Santa Fe». Coordina: Marcelo Colella
17 hs. Recital didáctico, a cargo del “Taller de interpretación de la canción popular” de la Escuela Municipal de Música Juan B. Massa. Coordinan Jorge Fandermole y Marcelo Stenta
17 hs Charla: “Gauchos Dibujados”. A cargo de Esteban Tolj
18 hs Charla: Historia de los espacios folklóricos rosarinos
19 hs Taller de Mapeo Colectivo de los espacios folklóricos de Rosario. Coordinan: Noelia Cuellar, Valeria Carrozzini y María Paula Villani
20 hs Concierto didáctico “Diálogo, música y raíz”. Con Tati Grandolio.
8 y 9 de septiembre, de 16 a 21 hs. Muestra de Arte Gauchesco. Con estilos muy diversos, la muestra trae distintas miradas del arte gauchesco y representación de íconos y escenas de nuestra tradición y ancestralidad.
+ Entrevistas a disertantes, artistas y participantes a cargo de Pedro Robledo. Coordinado por el Centro Audiovisual Rosario.
Toda la programación: en este link