El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa y la Asociación Guitarrística de Rosario presentan el ciclo de conciertos solistas anuales en formato online para ver y escuchar en casa.
La Asociación Guitarrística de Rosario presenta su ciclo anual de conciertos solistas a través de nuestro canal de youtube. La apertura de este ciclo online cuenta con la actuación de Marío Yaniquini, Presidente de la AGR.
Novena presentación
Roberto Ordoñez cursó estudios de guitarra en la Academia Prats (Santa Fe), del profesor José Yebra, terminando sus estudios de profesor elemental y superior de dicho Instituto. Participó en el conjunto de sesenta guitarras, conjuntos de cámara, también en actuaciones como solista en recitales organizados por la academia y en dúo con el guitarrista Juan Carlos Mendoza. En la ciudad de Rosario, donde reside, realizó los tres años previos a la licenciatura de la Escuela de Música de la UNR, teniendo como docente en guitarra al profesor Ricardo Peralta. Completó la carrera de Profesor de Música, en el Instituto del Profesorado de la Provincia de Santa Fe, con la guía docente en guitarra del profesor Juan Di Lorenzo. Participó en dúo de guitarras con María Soledad Legaspi y como solista en conciertos organizados por la AGR y otras instituciones de nuestra ciudad.
Interpreta Capricho (Johan K. Mertz, 1806-1856), Las Abejas (Agustín Barrios, 1885-1944), El Abejorro (Emilio Pujol, 1886-1980) y Sonata K. 208 (Domenico Scarlatti, 1685-1757)
Octava presentación
José Luis Nocera egresó del Instituto Superior del Profesorado de Música y de la Facultad de Música (UNR), como profesor y licenciado en guitarra y se desempeñó también como profesor adscripto de guitarra en ambas instituciones. Ha brindado conciertos de guitarra solista y de cámara a lo largo de todo el país y desde hace trece años integra un proyecto de tango junto a la pianista Ada Martinelli, con quien ha grabado tres producciones discográficas y realizado cinco giras en las principales ciudades de Europa. En la actualidad trabaja como docente en la cátedra de guitarra de la Escuela Provincial de Música y del Profesorado de Música nº 5932 “Carlos Guastavino”.
Interpreta “El Matadero”: I – Preludio Lluvioso, II – Milonga del Matadero, III – Las hazañas de Matasiete. Tríptico para guitarra compuesto por el intérprete para un film documental del escritor Víctor Zenobi, sobre la novela homónima de Esteban Echeverría. Música incidental, en su origen, y revisada para concierto después.
Séptima presentación (Octubre 2020)
Matías Somariva es compositor e intérprete guitarrista. Se presentó en importantes salas de Rosario y ciudades del País.
Asistió a importantes cursos de actualización y perfeccionamiento guitarrístico y docente con grandes maestros. Es egresado de la Escuela de Música de la U.N.R. En la actualidad es profesor de la cátedra de guitarra de dicha institución. En 2018 presento su CD Sentido con obras propia de música argentina para guitarra.
Interpreta cuatro Piezas para guitarra de Manuel María Ponce (1882 – 1948): Mazurka, Valse, Trópico, Rumba.
Sexta presentación (septiembre 2020)
Emiliano Quaranta estudió en la Universidad Nacional de Rosario obteniendo el título de Licenciado en Guitarra, bajo la guía del reconocido guitarrista Eduardo Isaac, en el año 2018. Ha realizado estudios de perfeccionamiento en guitarra con el maestro Paolo Pegoraro en Italia. Brindó numerosos conciertos como solista y en formaciones camarísticas. Ha sido premiado en diversos concursos nacionales e internacionales.
Interpreta «Variaciones a través de los siglos op.71» (Mario Castelnuevo-Tedesco, 1895-1968)
Quinta presentación (Septiembre 2020)
Fernando Carbone nació en 1993 y comenzó sus estudios con el dúo Mallo D’Agostino (Rosario). Luego en Italia se perfeccionó con el M° Domenico Ascione (Roma). Fue becario del Mozarteum Argentino (2015), continuando su formación con el M° Javier Bravo, en la Universidad Nacional de las Artes (Buenos Aires). Actualmente, se encuentra terminando sus estudios de Licenciatura en Música por la UNR, con el maestro Eduardo Isaac. Tiene diversas formaciones camarísticas con quienes ha realizado estrenos de obras del compositor Ferdinand Rebay (Sonata No. 1 para oboe y guitarra, y Sonata para piano y guitarra) y un proyecto con la totalidad de los arreglos del maestro catalán para dos guitarras. Ha sido premiado en diversos concursos, tanto de Argentina (Santa Fe y Buenos Aires), como de Italia.
Interpreta Campero y Romántico del gran Astor Piazzolla (Bs. As. 1921-1992)
Cuarta presentación (Agosto 2020)
Claudio Devigili es Secretario de la AGR y Director de su Boletín, profesor de Guitarra en el ISPM de Rosario y Ayudante de la cátedra de Guitarra del Maestro Eduardo Isaac en la UNR donde integra el CIDPeG (Centro de Desarrollo Pedagógicos Guitarrísticos). Egresado del ISPM y la UNR como Profesor y Licenciado en guitarra. Obtuvo algunos premios y menciones en distintos concursos y encuentros. En el 2010 saca su primer material discográfico «CLÁSICO». Junto al Ensamble Kaparilo, participa del disco “Contemporánea Música” (INAMU 2016). Participó como colaborador y solista de orquestas y coros bajo la dirección de Juan María Verdún, Carlos Castro, Duilio Grasso, Néstor Mozzoni, Hernández Larguía, Marisol Gentile, Miguel Ángel Solagna, Danisa Alessandroni, Fernando Ciraolo, Ulises Maino y Marcelo Lombardero. Junto a la cantante María Sol Bennasar actualmente indagan en la canción (Nube de Agua), el repertorio académico y la composición contemporánea.
Interpreta Allegro deciso e molto ritmico (Carlos Guastavino, Santa Fe, 5/5/1912 – 29/10/2000) y Gran Vals en Sol (Francisco Tárrega, Villarreal, 21/11/1852 – Barcelona, 15/12/1909)
Tercera presentación (Julio 2020)
Patricio Sanchez es egresado del Conservatorio Juan Jose Castro (BsAs), con la Maestra Marcela Sfriso. En el año 1999 alcanzó las finales de los Torneos Juveniles Bonaerenses como solista de guitarra. Fue solista de la Orquesta municipal de Cámara de Junín, participo del VII Curso de interpretación Guitarrística a cargo del Maestro Eduardo Isaac, y participó tres veces de “Guitarras del mundo”. En 2016 grabó su primer disco “Roland Dyens por Patricio Sánchez”, y el segundo en 2018 “Guitarra Abierta”, con obras de Assad, Domeniconi y York entre otros. Actualmente es docente en la Escuela de Arte de San Nicolás.
Interpreta Tuhú – Roland Dyens (Túnez, 19 de octubre de 1955-París, 29 de octubre de 2016) y L´Allegría – Mauro Giuliani (Bisceglie, 27 de julio de 1781-Nápoles, 8 de mayo de 1829.)
Segunda presentación (Julio 2020)
Cristian Perugini es guitarrista y compositor argentino nacido el 27 de Julio de 1989 en la ciudad de Rosario. Egresado de la UNR en Guitarra, con el Profesor Gabriel Paulochenka. Comenzó con la Guitarra Eléctrica en la Escuela Municipal Juan Bautista Massa, con el Profesor Pablo “Bonzo” Morelli. Fue miembro de la comisión directiva de la AGR brindando conciertos en diferentes salas de la ciudad. Fue guitarrista de Funkomuna, banda de funk-rap con la cual realizó la grabación del EP “Funk se llama”. En el año 2018 sacó su primer disco solista “Trascender”, elaborando obras con la novedosa técnica fingerstyle, la cual combina el toque de la guitarra con afinaciones abiertas y percusión sobre el mismo instrumento. Actualmente se encuentra trabajando en la producción y grabación de su segundo disco, en este caso con música instrumental para guitarra, mientras se desempeña como docente de Educación Musical y Educación Artística.
Interpreta «Cascada» (Compuesta en el 2010 e inspirada en un pequeño dique de Córdoba. “Sus notas añoran tanto el sonido del agua cayendo como aquellos momentos que acompañaron ese día”) y «Abrazo» (Compuesta en el 2017, obra nostálgica con sensaciones de paz e intranquilidad. “Como quien recuerda lo hermoso de un abrazo, aquel que quizás hoy no está, pero pronto volverá”)
Primera presentación (Junio 2020)
Mario Yaniquini se desempeña como Presidente de la Asociación Guitarrística de Rosario y Director Artístico del Festival internacional de guitarras de Rosario FIGROS y lleva adelante una intensa actividad como concertista y docente de guitarra. Ha participado de numerosos Festivales y Concursos. Se ha presentado con gran suceso en teatros y salas de diferentes países: Argentina, España, Francia, Inglaterra, Brasil, Uruguay y Paraguay. Su Discografía consta de 2 trabajos: “Mario Yaniquini Guitarra Argentina”, Editado en 2006, Rosario Argentina; “Algo Así” música Argentina para guitarra. Editado en 2011, Rosario Argentina. Finalizando hoy en día su tercer disco solista. Conforma junto a Víctor Rodríguez el Dúo de guitarras “Naiguet”, con quien se encuentra grabando su primer disco. Interpreta «El Arreo» (Carlos Moscardini) y «Pedacito de Río» (Carlos Aguirre / arreglos Marcelo Stenta).