En el año del centenario del nacimiento de Héctor Oesterheld y Alberto Breccia, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa presenta la muestra homenaje Horacio Lalia y la historieta argentina.
El 15 de abril del 1919 nacía Alberto Breccia y el 23 de junio del mismo año Héctor G. Oesterheld. En el centenario de estos dos grandes nombres de la historieta el centro cultural presenta esta muestra homenaje con actividades artísticas y educativas.
Horacio Lalia, nacido en Ramos Mejía en 1941, dibujó desde niño pero inició su trayectoria profesional entre los 16 y 17 años como ayudante de dos grandes dibujantes: Eugenio Zoppi y Alberto Breccia, entre 1957 y 1963. Estudió algunos meses en la legendaria Escuela Panamericana de Arte y luego dos años en el Instituto de Directores de Arte, en las cuales Breccia era profesor. Es conocido el dato de que el rostro del joven Lalia inspiró el de Mort Cinder, famoso personaje de Breccia y Oesterheld. Su primer trabajo, una historieta bélica, apareció en “Hora Cero” en 1964 y ese mismo año colaboró en algunos episodios de “Sargent Trelawney” para una editorial británica. En 1966 comenzó a colaborar con la recordada Editorial Columba y poco después se sumó como ilustrador a la sección “Ciencia Viva” del diario “La Razón” y colaboró con Oesterheld en 1969, ilustrando un libro del “Sargento Kirk” para la filial mexicana de Editorial Bruguera; luego participó como ilustrador en “Mac Perro”, que salía junto a la desaparecida revista “Billiken”. Entre 1966 y 1968 publicó en la editorial inglesa Fleetway, y entre 1970-1972 se mantuvo alejado del dibujo profesional -con excepción de algunas ilustraciones-, encarando un negocio comercial familiar. Vuelve al dibujo al contactarse con Alfredo Scutti, editor de la revista “Skorpio”, primero con historietas unitarias y en 1975 con la serie “Nekrodamus”, personaje creado por Oesterheld, inicialmente aparecido en la “Skorpio” italiana y luego en su homónima argentina. Cuando Oesterheld dejó la serie trabajó con varios guionistas: Carlos Trillo, Guillermo Saccomanno y De los Santos), primera etapa duró hasta 1978. En ese momento, comenzó “Lord Jim” con guión de Carlos Albiac. En la segunda etapa de “Nekrodamus” (1981-82) su guionista fue Ray Collins. Finalmente, en 1989 comenzó la tercera etapa del personaje con guiones de Gustavo Slavich, serie que dibujó hasta 1994 para Argentina y hasta 1996 para Italia. Durante los años 80’ también realizó otras series como “Carlton” y unitarios para la Editorial Columba. Publicó en las editoriales Eura (Italia), Albin Michel (Francia), Norma (España), IPC (Inglaterra) y (Alemania); Bastey (Alemania) y realizó una serie de adaptaciones de autores clásicos de la literatura como H. P. Lovecraft, Arthur Conan Doyle, Robert Louis Stevenson, Edgar Allan Poe, entre otros. Entre 1999 y 2000 publicó “Belzarek” con guión de Gustavo Schimpp para Editorial Albin Michel y en 2001 “La Mano del Muerto” publicada por Colihue en Argentina. En la década del 2000, la editorial Thalos se encargó de recopilar sus adaptaciones de textos literarios así como parte de sus dibujos de “Nekrodamus”.
Curaduría
Carlos Barocelli
Inauguración
Jueves 26 de septiembre / 19.30 h
Cierre
Domingo 20 de octubre / 20 h
Visita
Lunes a domingo de 10 a 20 h
Entrada gratuita.
*[Muestra en el marco del Crack Bang Boom]