Seleccionar página
#Aniversario

Jorge Riestra, el gran referente de la literatura rosarina

Sábado 6 febrero, 2021 |

Recordamos al gran escritor Jorge Riestra a seis años de su muerte. Uno de los máximos exponente de la literatura nacional, fue además uno de los directores fundamentales de este centro cultural. 

Jorge Riestra es sin duda uno de los nombres inevitables al considerarla literatura argentina del siglo XX, excediendo el estrecho el estrecho límite de Rosario. Le alcanzaría para ello con algunas de sus primeras obras como «El taco de ébano» y «Salón de billares», valoradas en su momento por una escritura de gran perfección que no eludía el habla cotidiana y cuyas tramas se sucedían en ambientes de neta raigambre popular como los bares y cafés de billares. La calidad de «A vuelo de pájaro» ratificaría con creces la vocación de Riestra por legar una escritura tan personal como definitivamente reconocible. Pero sería «El Opus», su novela más ambiciosa, compleja, plena de experimentaciones con el lenguaje, la que además de otorgarle el Premio Nacional de Novela en 1986 lo incluyó´en la nómina de los grandes nombres de la narrativa argentina. En 1984 y hasta 1989, fue Director del Centro Cultural «Bernardino Rivadavia» (hoy Fontanarrosa) y su gestión hizo del mismo el escenario de grandes encuentros de escritores, músicos, plásticos con una política abierta y sin prejuicios ideológicos. El gran crítico Luis Gregorich escribió sobre «El Opus»: Habría que mencionar a Joyce y a Pavese, así, contradictoriamente, para suscitar el eco que irradia la obra de Riestra; y hablar del arco que va, en nuestra narrativa,  de «Adán Buenosayres» a «Rayuela» para aludir a la monumentalidad expresiva y a la audacia creadora de «El Opus»