Seleccionar página
#charlas #muestra #memoria

Los Rosariazos. Rebelión en la ciudad

Martes 24 septiembre, 2019 | 19 h
Miércoles 25 septiembre, 2019 | 19 h

Sala Irma Peyrano

Historia y memoria de las movilizaciones de 1969, un ciclo de charlas y muestra con entrada gratuita.

Los Rosariazos. Rebelión en la ciudad
Historias y memorias de la movilizaciones en 1969

Martes 24 de septiembre / 19 h
Rebeldes. Jóvenes y estudiantes en los sesenta latinoamericanos, por Laura Luciani (UNR)
La rebelión de las bases. La clase trabajadora entre los Rosariazos y la dictadura, por Andrés Carminati (UNR)
Mujeres militantes. De las barricadas a la militancia revolucionaria, por Mariana Bortolotti (UNR)

Miércoles 25 de septiembre / 19 h
Memorias de los Rosariazos: diálogos con las y los protagonistas de las jornadas del 69.

Las charlas serán acompañadas por la muestra # 50 años. Arde el interior. Tomar las calles para abrir el camino. Rosario, 1969

¿Por qué recordar al Rosariazo?, ¿para qué recordarlo?, ¿cómo recordarlo?… preguntas impregnadas de política, impregnadas de presente,  impregnadas de futuro.  

A sabiendas de que cada generación tiene una cita propia y particular con el pasado buscamos activar modos de diálogo y transmisión entre quienes compartimos este tiempo presente, porque como apuntó Walter Benjamin un acontecimiento vivido puede considerarse terminado, pero un acontecimiento recordado no tiene ninguna limitación…  

Hacia fines de los años 60’, el movimiento estudiantil entabló fértiles lazos con el movimiento obrero para desafiar la prohibición (por decreto) de toda actividad política impuesta por la dictadura de Onganía en 1966. 

En 1969, estudiantes y trabajadorxs, trabajadorxs y estudiantes tomaron las calles en Corrientes, en Rosario, en Tucumán, en Córdoba, en Cañada de Gómez, en Cipolletti y nuevamente en Rosario marcando el principio del fin de una dictadura. 

Organización general de la muestra: Escuela de Historia – CECAI- Facultad de Humanidades y Artes-Universidad Nacional de Rosario. Curaduría y Realización: Cynthia Blaconá / Sabina Florio / Laura Rippa. Montaje: Jorge Grasso. Realización: Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica (CECAI) y Cátedra Problemática del Arte Latinoamericano del siglo XX. Comisión A. 

Entrada libre y gratuita.