Seleccionar página
#Muestra

Personas. Pinturas de Ariel Gabiniz

Lunes 16 agosto, 2021 | 19

Hall Central

Del 4 al 15 de agosto (re apertura) se exhibirá la muestra “Personas”, del artista Ariel Gabiniz. La exposición puede visitarse de martes a domingos, de 14 a 19 horas, en el hall central del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa.

Personas aparece como retorno a mi primera búsqueda, la de dibujar amigos, gente cercana. Pinturas que intentan develar la tensión contenida en cada cuerpo dibujado y pintado. Las personas presentadas exhiben la incomodidad que resulta del estar siendo observadas por otro: la consciencia del pintor y del modelo de que algo los identifica y los expone mutuamente.

Cada dominancia de colores en la paleta refiere a la persona y sus pareceres sobre el mundo y la vida, sus visiones del horror y la
belleza. Librarse, permitir que la materia fluya y juegue todo su ser, que los colores se complementen o se contradigan de manera aleatoria, controlando las direcciones y superponiendo transparencias. La figura y el fondo en tensión, un espacio en el que se entremezclan y juegan. La tangibilidad de las pieles presentes, las diferencias del color en cada una de ellas, la expresión en las manos que condensa la inquietud de encontrarse frente al ojo de la cámara y los cuerpos posando.

Re apertura: Del 4 al 15 de agosto 2021. Hall Central (Planta Baja). 

Visitas con Protocolo Covid (por orden de llegada con cupo presencial)
De martes a domingo de 14 a 19 horas. Entrada gratuita.

b

Perfil

Ariel Conrado Iván Gabiniz nació en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, el 24 de mayo de 1974. Bisnieto de guaraníes, polacos, alemanes, afros; y nieto de croatas; lo que da cuenta de su pluridentidad. Es gestor cultural, payaso, escenógrafo, pintor, escultor, muralista, fresquista y docente de arte. Comenzó su formación en el taller particular del pintor uruguayo José Omar Henry Zeballos en el año 1997 y, tras un breve paso por la Facultad de Bellas Artes de la U.N.R, decidió mudar su estudios al Profesorado de Arte en Artes visuales de la escuela “General Manuel Belgrano” de Rosario. Desde el año 2010 ha mostrado su trabajo plástico en diversas bibliotecas populares y centros culturales independientes, como el Centro Cultural “El Espiral”, la Biblioteca Popular “Cachilo” o la Biblioteca “Constancio C. Vigil”, apostando a la circulación barrial de los bienes culturales.
Actualmente desarrolla su actividad docente en la Municipalidad de Rosario, pintando murales con grupos de jóvenes y dictando talleres de pintura en el Galpón de las Juventudes de la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat.