Seleccionar página
#cultura

Un año de nuevos encuentros

Viernes 26 febrero, 2021 |

Este año tuvimos el desafío de reformular nuestra agenda para seguir encontrándonos y construyendo propuestas artísticas y contenidos culturales. A pesar de las circunstancias, hemos podido establecer formas de trabajo y creación manteniendo vínculos con artistas, gestores, instituciones y público. Gracias a todas y todos por acompañarnos en este ciclo distinto que sin duda nos ha dejado muchas enseñanzas. 

Ciclos 
La Pantalla dibujada. Taller virtual a cargo de Leandro Arteaga. Tres encuentros gratuitos por zoom en los que se abordó la relación
entre el cine y la historieta. 
El Acto de Ver. Realizado por el director y fotógrafo cinematográfico Pablo Romano con la participación de invitados
vinculados a la crítica y dirección. Cuatro encuentros por plataforma zoom con la participación de Victor Zenobi, Sandra Valdettaro y
Gustavo Galuppo. 
La Trama. Conversaciones sobre los géneros literarios de la época. Coordinado por Pablo Makovski, el ciclo virtual contó con la
participación de Gabriela Massuh, Juan Pablo Dabove y Mariana Enriquez.
Guitarristas de la Guitarrística. Ciclo de conciertos anuales en formato virtual. Nueve presentaciones realizadas por integrantes de la Asociación Guitarrística de Rosario en el ciclo 2020. Los solistas Roberto Ordóñez, José Luis Nocera, Matías Somariva, Emiliano Quaranta,
Fernando Carbone, Claudio Devigili, Patricio Sánchez, Cristian Perugini y Mario Yaniquini.
Ciclo de Ecología. Presentación de documentales sobre problemáticas medioambientales. De marzo a diciembre el
coordinador del ciclo Sergio Rinaldi compartió recomendaciones y enlaces para ver cine ambiental online y gratuito.

Libros y escritorxs
Feria de Librerías de Viejo Online. Realizamos, junto a las librerías de viejo de Rosario, la tradicional feria, este año en formato
virtual a través del portal y redes del CCRF  
No te olvides de mí. Lectura de Poemas. Encuentro virtual con escritores y escritoras de las editoriales Pata de Cabra y CR
Ediciones. Lectura y música. 
Cuatro poetas / Cuatro Homenajes. Poetas de Rosario rinden homenaje a cuatro destacados poetas de Argentina. Gabby De
Cicco / Olga Orozco, María Cecilia Micetich / Alejandra Pizarnik. Tomás Boasso / Joaquín Giannuzzi. Lisandro González / Edgar
Bayley
Verano de lectura. Cuentos y recomendaciones de escritores y escritoras de la ciudad. Con la participación de Alisa Lein, Laura
Vilche, Marcelo Britos y Martín Sansarricq.

Música 
3° Encuentro Latinoamericano de Arpistas. Destinado a revalorizar dicho instrumento con la participación de tres
destacados ejecutantes: Kevin Zabdiel, de México, Amadeo Monges y Sandra Álvarez (Argentina), 
Día de la Chamarrita Entrerriana en homenaje a Linares Cardozo. En el centenario de su nacimiento celebramos su música junto a los
amigos entrerrianos Marcos Pereyra y María Cuevas.
Jorge Migoya desde Francia. El músico rosarino presentó “Orlando”, interpretada por Jorge Migoya (composición y guitarra) y Annabel de Courson (bandoneón).
Fontanarrosa Jazz Festival. El saxofonista y clarinetista Rubén Chivo González, amigo de Fontanarrosa y de este centro cultural, nos regaló una canción y algunas anécdotas.
Puente Cultural Rosario – Victoria. Junto a la Sociedad Filantrópica Terror do Corso presentamos una nueva acción de intercambio cultural con artistas entrerrianos. Compartimos la música de los artistas Hugo López, Marcos Pereyra y Tati Grandolio (en Memoria de Octavio Osuna) 
Concierto de Clara Bertolini. En vísperas de este 25 de mayo invitamos a compartir una edición especial del espectáculo “De Palomas y Lorenzas” de la cantautora rosarina. Un repertorio folklórico con perspectiva de género para ver, escuchar y bailar en casa.
Homenaje a Don Atahualpa. En el mes yupanquiano invitamos al guitarrista Arturo Zeballos, artista dedicado a la difusión de la música de Don Ata en el país y el exterior, y a la cantante Soledad Flores a interpretar algunas de sus canciones.
Homenaje a Chacho Müller. Recordamos al cantor del río a 20 años de su partida. José Luis Torres, creador del Archivo Municipal de Música Folklórica, invitó a rememorar la obra del Chacho Müller

Ediciones especiales


Nuestro amigo el Negro. En el Día del Amigo nuestro homenaje a Roberto Fontanarrosa, el rosarino más querido. Audiovisual con la
participación de Tute, Rubén “Chivo” González, Flor Balestra, Carlos Barocelli, José “Colorado” Vázquez, Ricardo Centurión,
Horacio Vargas y Rafael Ielpi que compartieron sus recuerdos y saludos. 
76 Aniversario del nacimiento de Roberto Fontanarrosa. Realización de un video de animación para redes conmemorando el
cumpleaños número 76 del Negro.  
Fontanarrosa en la Biblioteca Nacional. El Centro Cultural y la Biblioteca Nacional iniciaron una gestión de intercambio cultural del que compartimos los primeros contenidos referidos a la obra del escritor y dibujante y algunas reflexiones de otras personalidades de la cultura sobre el legado y la influencia del artista rosarino.
Arte, creación e identidad cultural en América Latina. Encuentro virtual “Nuestra América y el antiimperialismo. Genealogías y legados hacia el siglo XXI” y el “XIX Encuentro de Arte, creación e identidad cultural en América Latina”. Lecturas y obras. Organizado por el CECAI UNR (Centro de Estudios y Creación Artística en Iberoamérica) y CLIHOS UNR (Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social).
Homenaje Día del Maestro. Participación del gran realizador Mario Piazza con la presentación de “La Escuela de la señorita Olga”.
Homenaje al General José de San Martín. 170 Aniversario del paso a la inmortalidad del Libertador con la Ilustración homenaje realizada por el gran artista y amigo Carlos Ariel Barocelli.

Infancias

Los Clásicos Según Fontanarrosa. En Tiempo de Vacaciones realizamos una edición virtual de la propuesta infantil Los Clásicos según Fontanarrosa junto a los actores Romina Tamburello y Juan Biselli. Este año fueron los Youtubers Romi y Juan quienes invitaron a jugar en casa a partir de algunos de los clásicos de la literatura universal en las divertidas versiones del Negro Fontanarrosa. 
Un encuentro con Manuel. En la Semana de la Bandera celebramos a su creador Manuel Belgrano, hombre fundamental en la independencia del país, invitando a imaginar un encuentro con Belgrano y realizar tu propia historieta con docentes de la Escuela de Dibujo Barocelli, para participar de la muestra virtual en nuestra página web. (Participación de Mónica Garay del Programa Escuela Móvil y del
ilustrador Carlos Barocelli).

Muestras
Raíz y cielo. Muestra fotográfica virtual de Nicolás Heredia. Esta muestra busca darle una entidad a las comunidades indígenas
y criollas que viven dentro del Impenetrable Chaqueño, y mostrarlo, no un lugar inhóspito, sino un lugar lleno de gente, con sus modos
de vida y sus sueños.
Ley de Humedales Ya! (Dos entregas). Esta muestra de trabajos de fotógrafos de Rosario, que muestran imágenes sobre los incendios en las islas, intenta profundizar la toma de conciencia sobre el impacto de la destrucción del hábitat de las especies y la importancia de la sanción de una ley nacional que proteja a las islas, pulmón esencial de nuestro medioambiente.
Muestra Homenaje a Guillermo Mordillo a un año de su muerteAl cumplirse un año de la pérdida del gran dibujante Guillermo
Mordillo, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa de Rosario inauguró una muestra virtual con obras provenientes de la colección
del Museo de la Ilustración Gráfica (MIG). Témperas originales, grabados a 16 tintas, afiches, fotos de sus propagandas
internacionales, animaciones, juguetes, frases relativas a la vida y la profesión del destacado artista, bajo la curaduría de Gonzalo
Cárdenas y Hugo Maradei.
Cábala Criolla. Treinta imágenes para interpretar los sueños, vencer el azar, alcanzar la fortuna, cantar y silbar. El Museo de la
Ilustración Gráfica de Buenos Aires y el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa inauguraron la muestra Cábala Criolla, treinta dibujos
de Lorenzo (Lolo) Amengual, ilustrada musicalmente con videos de los tangos que inspiraron al artista.
El espíritu de la India. Muestra fotográfica de Emilio Heber Serrani. Un viaje, a través de las imágenes, que capta a los habitantes de
Varanasi, Nepal y Bali, y nos acerca a la cultura y las tradiciones de estas regiones tan lejanas.
Salones Internacionales de Fotografía. La Peña Fotográfica Rosarina presentó su 55 Salón Internacional de Fotografías 2020. El audiovisual expone las obras premiadas en las categorías Color, Monocromo, Retrato Ambientado, Naturaleza y Travel.

Efemérides, homenajes y producción con instituciones nacionales. 
Además de los contenidos virtuales producidos este año, se realizaron las acciones en redes vinculadas a las siguientes fechas: Día de la Memoria por la verdad y la justicia, Día del Libro, Día del Jazz, Día del Trabajador, Día del Medio Ambiente, Semana de la Bandera, Día Internacional del Orgullo LGBTQ+, Día Nacional del Bandoneón, Día del Amigo: Nuestro amigo el negro, San Martín: 170 aniversario, 100 Años de Radio, Día de la Historieta, 80 aniversario de John Lennon, 76 Aniversario del Negro, etc.

Homenajes / Aniversario. A partir del mes de abril y hasta diciembre de 2020 recordamos en nuestro portal y redes a personajes de la cultura nacional e internacional: Albert Camus, William Faulkner, Jorge Luis Borges, Nicanor Parra, Julio Cortázar, Manuel Puig, José Hernández, Ángel Vargas, Osvaldo Pugliese, Alberto Castillo, Carlos Gardel, Olga Cossettini. Están en preparación los correspondientes a enero/febrero 2021: Virginia Woolf, Leopoldo Federico, Rosa Luxemburgo, Carlos de la Púa, Lewis Carroll.

Vinculación con instituciones nacionales. La dirección del CCRF concretó una vinculación de colaboración con Biblioteca Nacional a través del director de la misma, Juan Sasturain y con el Museo de la Ilustración Gráfica, a partir de la gestión de Hugo Maradei, lo que posibilitó la realización de muestras virtuales como las de Mordillo en el Fontanarrosa, Fontanarrosa en la Biblioteca Nacional y Cábala Criolla de Lolo Amengual, entre ellas.