Seleccionar página
#feminismo

La Cazadora. 20 años

Viernes 12 julio, 2019 | 19.30 h

Sala Hilarión Hernández Larguía

La historiadora y socióloga feminista Dora Barrancos dará un seminario de dos días sobre la historia de los feminismos en Argentina y una entrevista abierta.

Entre el 13 de julio y el 9 de noviembre de 1999 todos los martes el diario El Ciudadano publicó La Cazadora, el primer suplemento con perspectiva de género de Rosario. La experiencia duró apenas 5 meses y tuvo 18 números. Después se convirtió en una doble página de una revista hasta que desapareció.En el pliego de cuarto páginas se dieron los primeros pasos para pensar la agenda de las mujeres desde una perspectiva que intentaba romper con la lógica machista. Fue el lugar donde por primera vez se publicaron cifras de aborto de Rosario, donde varones escribieron sobre la violación dentro del matrimonio o donde una diseñadora se animaba a no hablar de moda.

En este marco de festejos, el Centro Cultural Fontanarrosa será sede del seminario y la charla a cargo de Dora Barrancos, investigadora, socióloga, historiadora y feminista argentina. Formó parte del directorio de CONICET hasta mayo de 2019, cuando renunció en protesta por la reducción presupuestaria que afecta a la institución. Como historiadora, se ha dedicado a estudiar el desarrollo del feminismo en Argentina, los movimientos sociales de principios del siglo XX, las revoluciones llevadas a cabo por las mujeres, los movimientos socialistas y anarquistas y el rol de la educación en la Historia argentina. Durante 2018 participó en los debates en torno a la legalización del aborto y expresó en las audiencias a favor proyecto de ley en el Senado de la Nación. Previamente apoyó la ley de identidad de género promovida por el gobierno y la consideró una de las más progresistas del mundo.

Seminario: 10 y 11 de julio – de 18.30 a 20.30 hs
Mujeres y géneros en la sociedad argentina. Historia y perspectivas.
Inscripción: https://superticket.com.ar/detalle/DORA-BARRANCOS/

Entrevista abierta: 12 de julio / 19.30 h
Entrada gratuita. Capacidad limitada (por orden de llegada)