Del 14 de octubre al 22 de noviembre se presenta la muestra de dibujos y pinturas “Rosario en punto, línea y color”, de Juan Herrera.
Juan Alberto Herrera nació en Rosario en 1950. Arquitecto y profesor de Artes Visuales. Diseñador gráfico. Como Creativo Publicitario dejó su genio en Forma Publicidad, Integral Estudio S.A. y Play publicidad, entre otras agencias. Galardonado como Docente Tutor en Arquitectura a nivel nacional. Invitado por Hermenegildo Sabat y Caloi, asistió a talleres donde perfeccionó su obra gráfica. Estudió con Juan Grela en Rosario. Ha dictado conferencias sobre Arquitectura y Ciencias de la Comunicación en ámbitos académicos universitarios. Sus obras se encuentran en colecciones privadas de nuestro país y del exterior. Como arquitecto trabajó con Clorindo Testa. Actualmente se encuentra organizando su muestra sobre aviones de la guerra de Malvinas y aviones de la Primera y Segunda Guerras Mundiales.
En la obra de Juan Herrera, encontramos magia, la magia que da el punto perfectamente ubicado en el plano y del que parten rigurosas líneas que conforman la perspectiva de edificios abrumadores, impactantes, que han sobrevivido a generaciones y hoy siguen siendo testigos de nuestras vidas.
Edificios y construcciones que se han involucrado en las historias de personas que caminaron sus veredas y recorrieron sus interiores, dejando su impronta de nostalgia en ellos. Estaciones, puentes, cúpulas, y un recorrido que va desde lo formal a los sentimientos. Recuerdos olvidados, personas que pensaban en otra vida.
Comienza el apuro, el siglo XX, y los niños, como al descuido, dejaron sus tesoros más preciados y su marca en el lugar por el que pasaron: trencitos, aviones, barquitos, barriletes, ratones a cuerda. Colores primarios en la vastedad y frialdad del dibujo arquitectónico. Esos niños hoy ya son adultos. Parte de sus vidas continúan allí, en los edificios y en su memoria. Hoy Juan nos lleva desde el frío dibujo a la calidez de lo mejor de nuestros recuerdos.
Agustín R. Vidal Valls
Inauguración: Jueves 14 de octubre, a las 19 hs.
Sala Augusto Schiavoni (Planta Baja)
Visitas: Martes a Domingo de 14 a 19 hs.
Entrada gratuita.