Seleccionar página
#cine #curso

Proyecto 28-2. Cine Silente

Viernes 8 febrero, 2019 | 18 hs
Martes 12 febrero, 2019 | 19.30 hs
Sábado 16 febrero, 2019 | 17 hs

Sala Olga y Leticia Cossettini

En homenaje al cine mudo el Clúster Audiovisual Rosario presenta el Proyecto 28/2, un taller experimental con el desafío de realizar cortos silentes en el transcurso de los 28 días de febrero

Proyecto 28/02 realizará parte de sus encuentros en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa, donde se dictarán clases sobre la temática, se conformarán los equipos y se trabajará en guión y plan de rodaje.

En cuatro semanas se realizará el guión, la pre-producción, el rodaje y la pos-producción, y el jueves 28 de febrero, la proyección de los cortos producidos.

El proyecto está dirigido a todas las personas que quieran realizar una experiencia en dirección, guión, cámara y fotografía, arte, sonido, producción, actuación, edición, post sonido y/o post imagen a través de la realización de un cortometraje sobre cualquier temática o género con el único requisito de hacerlo sin voces (mudo).

 

Los interesados en participar deben contactarse con el Cluster Audivisual Rosario, a través de su email: [email protected]; antes del 25 de enero, fecha de cierre de inscripción. La producción de los cortos se realiza de manera comunitaria, colaborativa y autogestiva.

b

Más información

El Clúster Audiovisual es una asociación civil sin fines de lucro que ofrece un punto de encuentro a todos y cada uno de los sectores que integran el espectro audiovisual, promoviendo la producción de cine cooperativo, autogestivo y la capacitación constante. No es una productora. Funciona mediante una comisión directiva que gestiona los intereses del grupo y reuniones mensuales de socios en las que se debate sobre lo realizado hasta el momento, proyectos presentes y futuros, creando vínculos e impulsando nuevas líneas de acción. Además, el Clúster Audiovisual Rosario, forma parte de una red de Clúster a nivel Nacional e Internacional (Provincia de Buenos Aires, Bariloche, Mar del Plata, Marcos Paz, Bolivia, México, Chile), favoreciendo el intercambio de información y recursos, la gestión conjunta y la apertura a nuevas formas de coproducción y exhibición. La asociación está dirigida a realizadores audiovisuales, actores, músicos, escritores, fotógrafos, artistas plásticos, carpinteros, abogados, estudiantes, sonidistas y todo aquel que desee hacer cine de manera colaborativa.

 

La época muda
Cuando se habla de cine mudo se refiere a la ausencia del sonido sincrónico a la imagen. Así se realizaron las películas desde el 28 de diciembre de 1895, fecha en que los hermanos Lumiére proyectaron públicamente la salida de los obreros de una fábrica francesa en Lyon, hasta el 6 de octubre de 1927, día que fue estrenado  “El cantor de jazz” considerada el primer largometraje sonoro de la historia. Si bien este período en el que el desarrollo técnico aún no permitía grabar la pista sonora en el celuloide fue relativamente breve muchas fueron las películas