Seleccionar página
#talleres

Borges en la literatura argentina

Sábado 30 abril, 2022 | 18 hs

Sala Irma Peyrano

En abril comienza el taller «Borges en la literatura argentina«, dictado por Martín Prieto. 

Borges en la Literatura Argentina
Dictado por Martín Prieto
La de Borges es una obra principal en la historia de la literatura argentina. No sólo por su importancia específica, por el valor persistente de sus ficciones, de sus ensayos y de sus poemas; sino también por el modo en el que esa obra se conecta con el pasado de la literatura argentina (Borges lector de la literatura gauchesca y de Sarmiento), con la literatura contemporánea a la de Borges (la vanguardia de los años 20, la revista “Martín Fierro”, los escritores de la revista “Sur” en los años 40 y 50) y con el futuro de la literatura argentina, en la que Borges es influencia insoslayable, según puede verse leyendo a algunos de las autoras y autores más importantes de los siglos XX y XXI.

Contenido:
1. Borges lector de la literatura argentina del siglo XIX. Prólogos y ensayos sobre la literatura gauchesca y sobre Sarmiento.
2. Borges poeta. La vanguardia ultraísta y martínfierrista. Manifiestos. La revista “Martín Fierro”. “Fervor de Buenos Aires” (1923).
3. Borges reseñista, ensayista y narrador. La imaginación razonada. Borges en “El Hogar” (1935-1958) (2000); Borges en “Sur” (1931-1980) (1999). “Ficciones” (1944); “El Aleph” (1949)
4. Borges en el futuro de la literatura argentina.

Martín Prieto. Profesor y Licenciado en Letras y Doctor en Literatura y Estudios Críticos por la Universidad Nacional de Rosario. Profesor de Literatura Argentina II en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario. e integrante del Comité Académico de la Maestría de Literatura Argentina en la misma universidad. Director del Centro Cultural Parque de España (2007/14). Director del Festival Internacional de Poesía de Rosario (2013/15) Actualmente dirige el Centro de Estudios de Literatura Argentina de la UNR y el Proyecto “Año Saer” del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe. Es autor de los libros de ensayos “Breve historia de la literatura argentina” (2006) y “Saer en la literatura argentina” (2019) y de la novela “Calle de las escuelas número 13” (1999). Ha publicado libros de poesía: “La música antes” (1999), “La fragancia de una planta de maíz” (1998), “Baja presión” (2004) y “Los temas de peso” (2009) .

Fechas: Martes 5, 12, 19 y 26 de abril, de 17.30 a 19 horas.
CUPO COMPLETO 

Auspicia: Fundación San Cristóbal