Seleccionar página
#talleres

Taller de producción dramatúrgica

Miércoles 31 agosto, 2022 |

Sala Leonidas Gambartes

Con la coordinación de Sebastián Villar Rojas, pueden sumarse aquellos interesados en escribir una obra de teatro, con o sin material en proceso.

«Taller de Producción Dramatúrgica: hacia una obra posible en tiempos inciertos»

En este taller coordinado por Sebastián Villar Rojas cada participante podrá desarrollar su proyecto dramatúrgico e intentar una apertura de la obra escrita hacia los siguientes eslabones de la producción escénica. Para ello, con los textos que se vayan definiendo se organizarán lecturas dramatizadas en el CC Fontanarrosa, abiertas al público, con los actores y actrices que los talleristas propongan.

Esta primera interacción entre escritura dramática y acontecimiento escénico pretende enriquecer la experiencia de los participantes, a la vez que fortalecer las posibilidades de inserción del texto dramático en la escena local, al tomar contacto con un elenco potencial y una audiencia externa al grupo participante. Se busca así entender la escritura teatral como una etapa inicial (o una dimensión más, aunque fundamental) de un proceso creativo más amplio que abarca a otros y que atraviesa diferentes momentos, a veces sucesivos, a veces simultáneos, en los que los dramaturgos tienen diversas incidencias y participaciones.

La propuesta general funcionará como un laboratorio: además de la instancia de lecturas con público de los proyectos que lo necesiten, luego del tercer mes de trabajo puede abordarse una etapa de semi montaje con proyección a  montaje final en algún espacio escénico de la ciudad aliado con el Centro Cultural Fontanarrosa.

Inscripción vigente. Nuevos cupos. Todos los miércoles de 17 a 19 h. Actividad arancelada. Valor mensual: 2000 pesos.

Consultas e inscripción: [email protected]

Sebastián Villar Rojas (Rosario, 1981)

Es escritor, dramaturgo y director teatral. Diplomado en Dramaturgia por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (FILO:UBA). Estudió Ciencia
Política en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), escritura creativa con Alma Maritano (1999-2007) y actuación con Oscar Medina (2003-2008). Es colaborador literario del artista Adrián Villar Rojas, con quien ha escrito numerosos textos traducidos al inglés, francés, alemán, holandés, italiano, mandarín y coreano. Ha publicado cuento, poesía, novela y teatro, entre los que se destacan “Poemas terrestres” (novela, Rosario, Iván Rosado, 2020) y “La flecha de la nostalgia” (poesía, Denise Labouche Éditions, París, 2017). Desde 2010 ha estrenado una veintena de proyectos escénicos y liminales, entre los que se destacan “Oveja negra” (2021), “Yuta padre” (2020), “Un problema de distancia” (2020), “Gioconda: viaje al interior de una mirada” (2019, Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes), “El imperio de lo frágil” (2015), “El exterminador de caballos” (2013) y “Moderna” (2011). En 2017 dirigió un workshop presencial sobre "El imperio de lo frágil" con estudiantes de la Ecole Normale Supérieure (ENS-Ulm, París). En 2015 fue seleccionado para participar de Panorama Sur, encuentro iberoamericano de dramaturgos/as (Goethe Institut, CABA) y en 2012 de la Pasantía para directores del Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), ganando en este marco la Beca Alejandro Boero (Fundación Amigos del Teatro San Martín) y estudiando dirección con Alejandro Tantanián, Ciro Zorzoli, Cristian Drut y Mariana Obersztern. Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que se destacan CONTAR 2 (AADET, Argentores y AAA, 2015), Nuevos Narradores (Centro Cultural Ricardo Rojas, UBA, 2012) y “De las sombras a la luz” (Editorial Municipal de Rosario, 2006). En 2009 obtuvo la Beca para Artistas y Escritores del Interior del País del Fondo Nacional de las Artes. En 2020 fue jurado del Plan de Fomento del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe en las áreas Dramaturgia y Producción de obra. En 2001 y 2020 participó del Festival Internacional de Poesía de Rosario. Actualmente, coordina un taller sobre ficción en vivo para entornos digitales (Casa Arijón). Como gestor cultural, participó en la fundación de la Comedia Municipal “Norberto Campos” (2012). Vive y trabaja en Rosario y Buenos Aires.