Seleccionar página
#taller

Un país encantado

Jueves 29 junio, 2023 |

Sala Alcides Greca

En junio se realizará el taller «Un país encantado», cuatro encuentros para dibujar explorando el universo de Mele Bruniard, dictado por Fran Ansalas y Flor Meyer.

Me acuerdo de la experiencia que tuve de chiquita en el jardín de la casa. Era un jardín de
cuarto de manzana, con muchos árboles. Teníamos pomelos, mandarinas, naranjas, un
granado enorme, gallinas, pavos, un mundo de animales. Y yo me la pasaba con el viejo
jardinero, un inmigrante de Italia. Yo recorría el jardín, tomaba las hojas, las pelaba. Contra
la calle había una alambrada y teníamos ligustro cerrando el jardín. Me quedaba la hoja de
ligustro pelada, con todos los nervios, parecía un arbolito. Muchos años después, en un
cuadro de Magritte, con tres árboles, los troncos desnudos, vi mis arbolitos de chica.
Entonces era mirar todo: la forma de la rosa, de las flores, las estrellas federales. Era un país
encantado. Todo eso se incorporó a mí.

Fragmento de autobiografía por Mele Bruniard publicada el 16 de junio de 2013 en el diario La Capital

Un país encantado propone un taller de dibujo en torno al universo de Mele. Un espacio que nos regalamos para explorar el infinito e inabarcable universo del dibujo teniendo como guía a la artista Mele Bruniard y su prolifera obra. El maravilloso universo interno de la artista santafesina, a través de sus dibujos y grabados, ha recorrido diferentes momentos de la historia rosarina siendo hoy un claro ejemplo de la riqueza de nuestro legado cultural. Plantas, seres, animales reales y no tanto, el sol y la luna, las tías, entre muchas otras formas, se configuran en un plano invitándonos a atravesar simbólicamente este mundo y permitirnos crear muchos otros. He allí la magia del dibujo.
A lo largo de los encuentros iremos probando diferentes materiales y herramientas y todas las posibilidades que nos ofrecen cada una de ellas. Nos adentraremos en las diversas maneras que existen para dibujar, preguntándonos siempre ¿qué es un dibujo? y ¿qué es dibujar? para así disfrutar de cómo van apareciendo nuevas experiencias y creaciones de nuestro universo propio.

Dirigido a todas aquellas personas que deseen conocer y profundizar en el dibujo como práctica expresiva
(no hace falta tener conocimiento previo alguno).
Duración: 4 encuentros de dos horas cada uno.
Fechas: Jueves 1, 8, 15 y 29 de junio, de 18 a 20 horas.

Informes e Inscripción: [email protected]

 

b

Sobre los talleristas

Flor Meyer nació en los 90´ en Tucumán, pero vivió siempre en ciudades de rió en la provincia de Santa Fe. Estudió Comunicación Social en la Facultad de Ciencias de la Educación perteneciente a la UNER en Paraná. Posteriormente se mudó a Rosario donde se formó en la
Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario realizando la Licenciatura en Bellas Artes y llevando adelante la especialización en Teoría y Crítica. Actualmente se desempeña como ayudante de cátedra de Dibujo V y Taller de Pintura I de la especialización de Pintura de dicha carrera. Como tallerista guía diferentes propuestas donde comparte clases de dibujo y expresión
gráfica para diferentes edades, así también como talleres de escritura para artistas, acompañamiento y seguimiento de obra, entre otras actividades. 

Fran Ansalas desarrolla su producción en la intersección de múltiples medios: dibujo, publicaciones y textiles. La pasión por los barros le ha llevado a desarrollar proyectos donde reúne investigación, diseño y activismo social. En sus viajes he trabajado con múltiples alfareros en
América Latina, predominantemente México y Guatemala. Dicta talleres de escritura (no) creativa y de dibujo experimental en distintos espacios académicos y no académicos. Entre sus últimos proyectos se destacan: A candle in the night (2017), el cual forma parte de
The Brooklyn Art Library, Brooklyn; Sincronismo (2020) realizado en colaboración con Estefanía Arriaza (GT) presentado en el Thessaloniki Queer Arts Festival y en el Nahr durante el 2020; Reunión de Cielos (2021) para el Museo de la Ciudad, Rosario, el cual recibió el 1° Premio
«Fundación San Cristóbal». Es Licenciado en Comunicación Social (Universidad Nacional de Rosario) y Licenciado en Bellas Artes (Universidad Nacional de Rosario). Actualmente vive y trabaja en Rosario, Argentina