Seleccionar página

Modelo de Gestión

El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa es un organismo público dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. Es un espacio de gestión artística y cultural colaborativo que involucra el trabajo de creadores, gestores, pensadores, colectivos, organizaciones e instituciones públicas y privadas. Su propuesta cultural abarca distintas disciplinas: artes escénicas y visuales, actividades académicas y de divulgación masiva, talleres, recitales y más; enfocado a un público amplio y diverso.

Centro de Convenciones

El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa actúa como sede de importantes congresos, seminarios, jornadas y exposiciones de carácter comercial, industrial y científico de alcance local, nacional e internacional.
Con más de treinta años de experiencia y  ubicado en el microcentro de Rosario, ofrece siete salas polifuncionales para el desarrollo de actividades en forma simultánea y espacios para usos múltiples como sitio de stands promocionales, breaks y otros servicios.
Su capacidad total alcanza las 1200 plazas en formato auditorio, con una superficie expositora de 1500 metros cuadrados, que incluye además sectores de logística.
El edificio cuenta con una cafetería, ideal para los intervalos de jornadas completas, y el entorno de la Plaza Santiago Montenegro que brinda la posibilidad de esparcimiento al aire libre y la transmisión de las reuniones en simultáneo por circuito cerrado.
El Centro Cultural Roberto Fontanarrosa es integrante de Rosario Convention & Visitors Bureau, entidad que convoca al sector público y privado con el objetivo de posicionar a la ciudad como destino de eventos, fortaleciendo la participación de empresas de servicios, predios y organizadores profesionales y apostando al crecimiento de la industria del turismo de convenciones.

 

Alquiler para Congresos

Nuestra historia

Nacido en oscuros años de la dictadura militar para oficiar como centro de prensa del Mundial 78’; el edificio se convertiría hacia 1980 en un espacio destinado a la cultura y la comunicación; funcionando como sede de la antigua Subsecretaría de Cultura Municipal, como centro cultural y albergando también a Radio Dos, emisora de amplitud modulada local. Con la apertura democrática la vida cultural de la institución vivió y acompañó el gran auge que la libertad le imprimió a la producción artística en general; convirtiéndose en un polo de actividades vinculadas principalmente al teatro, la música y la artes visuales. En sus treinta años de intensa actividad el Centro Cultural – antes denominado Bernardino Rivadavia– convocó a figuras como Jorge Luis Borges, Juan Gelman, Osvaldo Soriano, Héctor Tizón, Angélica Gorodischer y otros nombres de la literatura. En el campo de la filosofía y las ciencias sociales pasaron por sus salas Fernando Savater, Nicolás Rosa, Beatriz Sarlo, Eliseo Verón. Fueron parte de su historia importantes actores, directores y autores como Darío Grandinetti, Hugo Arana, Virginia Lago, Carlos Carella, Juan José Jusid y Roberto Cossa. En materia de exposiciones todos los grandes del humor gráfico: Grillo, Caloi, Crist, Sábat, Rep, Napo y por supuesto Roberto Fontanarrosa expusieron en sus salas. También algunos de los más significativos nombres de la plástica como Enio Iommi, Víctor Quiroga, Fabriciano Gómez, entre otros. Siempre a la vanguardia, la institución fue creadora y sede de acontecimientos de envergadura entre los que se cuentan el Festival Internacional de Poesía (1992/2018), los Encuentros Internacionales de Escritoras (1998 y 2000), el Congreso de Escritoras de América Latina (2002), el Congreso Internacional de Historia de la Fotografía (2006), además de albergar destacadas convenciones y jornadas científicas, académicas y profesionales, de índole local, nacional e internacional. En el año 2012 el Concejo Municipal de Rosario aprobó la iniciativa de denominar “Roberto Fontanarrosa” al Centro Cultural, en homenaje al notable dibujante, humorista gráfico y narrador rosarino, cuya obra excediera largamente las fronteras locales e incluso nacionales. El 20 de julio de 2013 se realizó el nombramiento oficial con un acto multitudinario en el que los rosarinos celebraron la iniciativa de rebautizar a este espacio emblemático de la cultura de Rosario con el nombre del más entrañable artista de la ciudad.

#24M Marcamos Memoria

Bajo la consigna #MarcamosMemoria, el lunes 21 de marzo se llevará a cabo la señalización de la #ConadepRosario en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa. Un homenaje a la comisión local que investigó las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura militar (ver agenda)

Autoridades

Intendente Municipal
Pablo Javkin

Secretario de Cultura y Educación
Dante Taparelli

Subsecretario de Industrias Culturales y Creativas
Federico Valentini

Director Centro Cultural Roberto Fontanarrosa
Rafael Ielpi